Éste es sin lugar a dudas uno de los temas más difíciles de la ortografía española, y donde más faltas de ortografía cometen incluso los propios españoles.
El motivo no es tanto que no haya reglas sino que no son fáciles de recordar y que requieren una división correcta de la palabra en sílabas (lo cual no siempre es fácil cuando hay varias vocales de por medio). Vayamos con ellas.
Diptongos
Un diptongo es la unión de dos vocales cerradas (i,u) o una abierta (a,e,o) y una cerrada (i,u) que pertenecen a una única sílaba. Por ejemplo: ciu-da-de-la, cui-da-do, Ka-tius-ka, pi-tui-ta-ria, ai-ro-so, rau-do, rei-na, a-ce-quia, cua-der-no, fuen-te, a-lí-cuo-ta, etc. El hecho de que haya una h entre las dos vocales no impide la formación del diptongo: ahu-yen-to, prehis-tó-ri-co, cohi-bi-do, …
Los diptongos siguen las reglas generales de acentuación (ver capítulo anterior de gramática) ((laico, paipai, viváis, tenéis, jersey, reina, facial, cielo, estiércol) y si deben llevar tilde porque el acento cae en su sílaba llevan la tilde sobre la vocal abierta (amáis, celebréis, ciática, murciélago, región, muérdago) o si las dos vocales son cerradas, sobre la segunda vocal (interviú, acuífero, derruí, construímoslas).
Es importante el hecho de que las dos vocales pertenezcan a la misma sílaba. Si no pertenecen a la misma sílaba entonces no hay diptongo: Ma-rí-a, bú-ho, ba-úl, Ra-úl, Lu-ís, re-ú-ne, … Entonces, se coloca una tilde sobre la vocal tónica (con acento) para indicar precisamente que no hay diptongo. Por ejemplo, Ma-rí-a es una palabra llana terminada en vocal, por lo que la regla general de acentuación diría que no debe llevar tilde. Sin embargo, se pone una tilde sobre la i (la vocal que lleva el acento, el golpe de voz) para indicar que no hay diptongo.
Triptongos
Un triptongo es la unión de tres vocales (una vocal abierta entre dos cerradas) en una única sílaba: Pa-ra-guay, a-nun-ciéis. Es importante el hecho de que las tres vocales pertenezcan a la misma sílaba puesto que a veces se encuentra una vocal abierta entre dos cerradas, pero pertenecen a diferentes sílabas y, por lo tanto, no hay triptongo. Por ejemplo, sen-ti-rí-ais, mu-llí-ais. En estos casos se pone tilde en la vocal tónica (sobre la que se pone el acento) para indicar precisamente que no forma triptongo (note que sen-ti-rí-ais sería una palabra llana terminada en s por lo que la regla general diría que no se acentúa, pero precisamente se pone la tilde para indicar que no hay triptongo).
De nuevo, los triptongos siguen las reglas generales de acentuación y llevan la tilde sobre la vocal abierta: a-ve-ri-guáis, con-sen-suéis, U-ru-guay.
Hiato
Un hiato es la secuencia de dos vocales que pertenecen a dos sílabas diferentes. Por ejemplo, dos vocales abiertas no pueden formar diptongo y siempre forman hiato. Por ejemplo: Me-di-te-rrá-ne-o, a-e-ro-na-val, a-or-ta, e-ó-li-co, co-or-de-na-da, chi-í-ta, sa-ha-ria-no, re-es-truc-tu-ra-ción. Como ya hemos visto cuando dos vocales que podrían formar diptongo no lo hacen porque pertenecen a diferentes sílabas, también forman un hiato: Ma-rí-a, bú-ho, ba-úl, Ra-úl, Lu-ís, re-ú-ne.
Los hiatos siguen las reglas generales de acentuación (Mediterráneo, aeronaval, aorta, eólico, coordenada, …) a menos que pudieran ser confundidos con diptongos en cuyo caso llevan tilde sobre la vocal con acento (María, búho, baúl, Raúl, …) Ésta es exactamente la misma excepción que en el caso que veíamos de los diptongos, por lo que no tenemos que aprender dos reglas sino sólo una.
Resumen
Éste es un tema avanzado de ortografía que requiere sobre todo una buena capacidad de dividir las palabras en sílabas, lo cual no es siempre fácil cuando hay varias vocales juntas. Como siempre decimos en el caso de la ortografía, y en este caso aplica especialmente, lo mejor es saber de memoria qué palabras llevan tilde y cuáles no.